STEM para todas y todos

STEM para todas y todos arranca en Álvaro Obregón III con entrega de kits a docentes
El 7 de octubre de 2025 se llevó a cabo en el plantel Álvaro Obregón III “Rosario Ibarra de Piedra” del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), se dio inicio y se realizó la entrega correspondiente de kits del curso-taller “STEM para todas y todos”, una iniciativa formativa que busca fortalecer las prácticas docentes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con enfoque crítico, inclusivo y humanista. Se contó con la presencia del Director General Mtro. Jorge Santos Valencia, Arq. Antonio García Rodríguez Director de Asuntos Académicos, Mtra. Ana Lilia Arroyo Lemus Subdirectora de Planeación, Evaluación y Seguimiento; y, el Lic. Ernesto Miguel A. Ortega Luna Coordinador del plantel Álvaro Obregón III y anfitrión de este evento.
Para la apertura e inicio de esta acción el Arq. Antonio García Rodríguez Director de Asuntos Académicos señalo que este curso forma parte del proyecto STEM para tod@s, impulsado desde 2024 en colaboración con la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI). Resaltando que la plataforma STEM para todas y todos ofrece recursos, actividades y materiales diseñados para democratizar el acceso a la educación STEM en todos los niveles, promoviendo la equidad y el pensamiento crítico.
De igual manera, expreso que en esta emisión participan 80 docentes de las academias de ciencias del IEMS, quienes durante esta acción además de recibir materiales que permitan fortalecer sus prácticas docentes, también les permitirá reflexionan sobre el papel de la educación científica en la formación de juventudes que sean capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Por su parte, el Mtro. Jorge Santos Valencia Director General del IEMS en el marco de esta iniciativa pronunció un discurso que destacó la importancia de este esfuerzo colectivo resultado de un proceso de trabajo previo que abre la puerta a la innovación pedagógica como instrumento para responder a las realidades complejas que vive nuestro país, en un entorno de multipluralidad global, de gran movilidad social y con profundos lazos culturales con los pueblos originarios.
Asimismo, subrayó que esta colaboración interinstitucional con el IPN y la SECTEI ha sido clave para consolidar esta iniciativa, y que el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del cuerpo docente es esencial para abordar simultáneamente las áreas STEM desde una lógica formal y dialéctica, reconfigurando conceptos y resignificándolos en función de los retos actuales. El Director también hizo énfasis en que el modelo educativo del IEMS se aleja del enfoque de competencias y del “modelo del yo”, para transitar hacia el “modelo del nosotros”, centrado en el pensamiento crítico, científico y humanista.
En este sentido, puso sobre la mesa una iniciativa para impulsar la creación de clubes estudiantiles en las áreas de ciencias que detonen la imaginación, la inspiración y el ingenio de las juventudes, con el acompañamiento de la comunidad docente comprometida con el saber al servicio del pueblo.
Finalmente, invitó a las y los docentes a construir colectivamente iniciativas que respondan a las realidades de cada uno de los 28 planteles del IEMS, y reiteró que la Dirección General está abierta para dialogar, compartir y acompañar este proceso de transformación educativa. Este encuentro representa un paso firme hacia la consolidación de una comunidad educativa que pone en el centro a las juventudes, la soberanía del conocimiento y el poder creativo como motores de cambio social.